Proyectos de investigación
Buscar
Universidad de Granada
|
Departamento
Departamento de Lengua Española
|
Inicio
Investigación
Proyectos de investigación
Inicio
Organización
Profesorado
Docencia
Investigación
Proyectos de Investigación
Grupos de Investigación
Innovación
Estudios de Posgrado
Localización y Contacto
Quejas y Sugerencias
Usuario
Contraseña
Pulse aquí para registrarse con su correo electrónico
Proyectos de investigación
Descargar versión en PDF
Oficina Web UGR
Tabla de Contenidos
Las ideas gramaticales en la América del Pacífico y el Caribe (1800-1950): fuentes, focos, series textuales y canon(HISPANAGRAMA)
Patrones sociolingüísticos del español de Granada (PASOS-Granada)
Documentos para la historia de los tratamientos en español (s. XVIII): edición y análisis (DhisTraEs XVIII)
Documentos para la historia de los tratamientos en español. Edición y análisis. II parte
El milenio en sus documentos. Corpus diacrónico del español del Reino de Granada. 1492-1833
Vitalidad léxica y etnográfica en La Alpujarra (1950-2012): análisis de la vitalidad del léxico de La Alpujarra en comparación con el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía
Oralia diacrónica del español (ODE). Humanidades digitales y recuperación del patrimonio lingüístico-documental
Estudio complementario de los patrones sociolingüísticos el español de España
Las ideas gramaticales en la América del Pacífico y el Caribe (1800-1950): fuentes, focos, series textuales y canon(HISPANAGRAMA)
Subir
Proyecto :
HISPANAGRAMA
Proyecto I+D:
grupo de investigación Estudios del español actual HUM430
.
Investigadores principales:
Dr. Alfonso Zamorano Aguilar (Universidad de Córdoba)
Dr. Esteban T. Montoro del Arco
(
Universidad de Granada
)
Fecha de incio: 2018
Fecha de finalización: 2020
Patrones sociolingüísticos del español de Granada (PASOS-Granada)
Subir
Proyecto :
ESCEGRA
Proyecto I+D:
grupo de investigación Estudios del español actual HUM430
.
Investigador principal:
Dr. Juan Antonio Moya Corral
Fecha de incio: 2012
Fecha de finalización: 2014
Documentos para la historia de los tratamientos en español (s. XVIII): edición y análisis (DhisTraEs XVIII)
Subir
Más Información
Proyecto I+D.
Investigadora principal:
Dra. María Teresa García Godoy
Fecha de incio: 2007
Fecha de finalización: 2010
Documentos para la historia de los tratamientos en español. Edición y análisis. II parte
Subir
Proyecto I + D: FFI2010-18736 (Programa FILO).
Investigadora principal:
Dra. María Teresa García Godoy
Fecha de incio: 2011
Fecha de finalización: 2014
El milenio en sus documentos. Corpus diacrónico del español del Reino de Granada. 1492-1833
Subir
Más Información
Proyecto: CORDEREGRA.
Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía: P09-HUM4466.
Investigador principal:
Dr. Miguel Calderón Campos
.
Fecha de incio: 2010
Fecha de finalización: 2014
Vitalidad léxica y etnográfica en La Alpujarra (1950-2012): análisis de la vitalidad del léxico de La Alpujarra en comparación con el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía
Subir
Proyecto: VITALEX
Proyecto I+D: FFI2011-27811.
Investigador principal:Dr. Gonzalo Águila Escobar
Fecha de incio: 2012
Fecha de finalización: 2015
Oralia diacrónica del español (ODE). Humanidades digitales y recuperación del patrimonio lingüístico-documental
Subir
Proyecto: ODE
Proyecto I+D: FFI2013-46207-P
Investigador principal:
Dra. María Teresa García Godoy
Investigador principal:
Dr. Miguel Calderón Campos
.
Fecha de incio: 2014
Fecha de finalización: 2017
Estudio complementario de los patrones sociolingüísticos el español de España
Subir
Proyecto: Estudio complementario de los patrones sociolingüísticos del español de Espña
Proyecto I+D: FFI2015-68171-C5-2-P
Investigador principal: Dr. Antonio José Manjón-Cabeza Cruz
Fecha de incio: 2016
Fecha de finalización: 2019
Calendario académico UGR
Curso 2017-2018
Convocatorias de exámenes
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Filosofía y Letras
Grado en Filología Hispánica
Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
Grado en Traducción e Interpretación
Histórico de banners
Mapa del sitio
|
Localización y Contacto
|
Accesibilidad
|
Política de privacidad
CEI BIOTIC
|
© 2022
|
Universidad de Granada
Oficina Web UGR