Noticias

Cartel "De viva voz". Se muestra una daga y una gota de sangre con texto
Lun, 06/06/2022 - 06:39
1

Exposición “De viva voz: los testigos del crimen en la historia del español”

El Consejo Internacional de Archivos convoca los actos de la Semana Internacional de los Archivos 2022 bajo el lema «SOMOS ARCHIVO», con el que se enfatiza la labor social de los archivos y de los agentes que intervienen en su conformación: productores de documentos, gestores, archiveros e investigadores. La Delegación Territorial de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de Granada, un año más, se adhiere a la convocatoria del Consejo Internacional de Archivos y conmemora el día 9 de junio con la programación de una serie de actividades, entre la que descuella la exposición “De viva voz: los testigos del crimen en la historia del español”, fruto de la colaboración científica entre el Grupo de Investigación DiLEs de la Universidad de Granada y el Archivo de la Real Chancillería de Granada. En dicha exposición, ha trabajado un equipo interdisciplinar de historiadores, lingüistas, paleógrafos, ilustradores, expertos de doblaje, etc. y se concibe como colofón de un proyecto I+D+i sobre historia del español, patrimonio documental y Humanidades digitales (Proyecto HISPATESD). No en vano, está comisariada por Miguel Calderón Campos y María Teresa García Godoy (directores del proyecto HISPATESD) y David Torres Ibáñez (director del Archivo de la Real Chancillería de Granada).

Diversas personas toman nota y atienden desde sus asientos a la exposición de un conferenciante
Mié, 01/06/2022 - 10:07
0
01/06/2022

Cursos gratuitos de español como lengua extranjera a ucranianos

Ante la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania, el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada ofrece Cursos gratuitos de español como lengua extranjera a todos los ucranianos que han llegado a Granada en los últimos días en condición de refugiados.

Detalle bóveda Hospital Real
Mar, 09/11/2021 - 11:33
0
09/11/2021

Convocatoria de alumnado interno (curso 2021-2022)

El Departamento de Lengua Española de la Universidad de Granada convoca dieciocho plazas de alumnado interno (curso académico 2021-22) para incorporarse a 9 líneas de investigación.

Imagen de uno de los patios del Hospital Real donde en el centro se encuentra una estatua
Vie, 15/01/2021 - 13:11
0
15/01/2021

El proyecto VitaLex analiza las palabras que se están perdiendo en La Alpujarra de Granada

Investigadores de la Universidad de Granada realizan a vecinos de esta comarca la misma encuesta que empleó Manuel Alvar en su ‘Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía’ (ALEA) hace casi 70 años para comprobar cómo ha cambiado el léxico.

Se trata del primer estudio de estas características que se realiza en España, con informantes (personas encuestadas) de ambos sexos y de tres generaciones distintas.

En localidades de la llamada Alpujarra Alta, como Mairena, Murtas o Bérchules, el vocabulario se ha conservado mucho mejor que en otras más cercanas a la costa de Granada en la Alpujarra Baja, como Albuñol u Órgiva”.

Patio del Hospital Real centrado en la vista de la torre tomada desde abajo
Mié, 30/12/2020 - 11:30
0
30/12/2020

Resolución de la convocatoria ARQUS

Ya se ha resuelto la convocatoria para la selección de 6 estudiantes para la actividad de hermanamiento (twinning) con la Universidad de Bergen (Noruega) durante los días 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021.